Entendiendo un poco del ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs justamente es un ciclo catabólico en la que muchos compuestos originados por la degradación de glúcidos, grasas y proteínas se oxidan hasta CO2 y la mayor parte de esta energía de oxidación se conserva gracias a los transportadores electrónicos FADH2 y NADH. Durante el metabolismo aerobio, estos electrones se transfieren al O2 mientras que la energía se guarda en forma de ATP. En una "vuelta" completa se liberan dos moleculas de CO2 y ocho átomos de hidrógeno.
Caracteristicas del ciclo de Krebs:

Algunas analogías para terminar de entender:
En el campo: El ciclo de krebs es como un campo ya que hay ciertos componentes que se quedan, como la tierra y componentes que entran como las semillas (Acetil-CoA) que "madura" o "crece" hasta que en un momento se cosecha. Volviendo así a como empezó, el campo desnudo (oxalacetato) para comenzar una nueva siembra. Durante el proceso, hay que utilizar fertilizantes para que la planta se desarrolle (cofactores), como también se usan máquinas (enzimas) que realizan las diferentes labores durante el crecimiento.
Local en alquiler: Un local está en alquiler, el primer inquilino es un señor que decide poner un restaurante. Entonces, comienza a remodelar la tienda a su gusto, mueve mesas, cambia de lugar pinturas, etc (al igual que el citrato va modificándose durante el ciclo). Una vez abierto el establecimiento, van entrando clientes hambrientos (cofactores oxidados) y se van con el estómago lleno (cofactores reducidos). Con el correr del tiempo, el dueño del restaurante genera ganancias (se produce GTP, molécula de alta energía), pero, al igual que la molécula va perdiendo carbonos, el dueño se va cansando cada vez más y va perdiendo energía. Llega un momento en el que el inquilino está tan cansado que deja el restaurante y nuevamente el local queda en alquiler para que el ciclo se vuelva a repetir.
Recorrido del tren: Un tren larga distancia con diferentes destinos: Un tren (oxalacetato) abre las puertas y deja entrar una cantidad de gente determinada (acetil-Coa). Luego del viaje comienzan las diferentes paradas, estas paradas vendrían a ser las enzimas en el ciclo que "fuerzan" a que la gente se baje del tren, es decir son las que permiten que se vayan perdiendo los carbonos de la molécula de ácido cítrico. Llegando a la terminal, el tren esta casi vacío y esta listo para realizar un nuevo viaje con un grupo de personas diferentes (una nueva molécula de acetil-Coa).
Grupo 4
Caracteristicas del ciclo de Krebs:
- Catalítica: Produce sus propios sustratos
- Anfibólica
- Exergónica
- Netamente aerobica
- PPT
- Ácido Lipoico
- Coenzima A
- Coenzima FAD
- NAD+

Algunas analogías para terminar de entender:
En el campo: El ciclo de krebs es como un campo ya que hay ciertos componentes que se quedan, como la tierra y componentes que entran como las semillas (Acetil-CoA) que "madura" o "crece" hasta que en un momento se cosecha. Volviendo así a como empezó, el campo desnudo (oxalacetato) para comenzar una nueva siembra. Durante el proceso, hay que utilizar fertilizantes para que la planta se desarrolle (cofactores), como también se usan máquinas (enzimas) que realizan las diferentes labores durante el crecimiento.
Local en alquiler: Un local está en alquiler, el primer inquilino es un señor que decide poner un restaurante. Entonces, comienza a remodelar la tienda a su gusto, mueve mesas, cambia de lugar pinturas, etc (al igual que el citrato va modificándose durante el ciclo). Una vez abierto el establecimiento, van entrando clientes hambrientos (cofactores oxidados) y se van con el estómago lleno (cofactores reducidos). Con el correr del tiempo, el dueño del restaurante genera ganancias (se produce GTP, molécula de alta energía), pero, al igual que la molécula va perdiendo carbonos, el dueño se va cansando cada vez más y va perdiendo energía. Llega un momento en el que el inquilino está tan cansado que deja el restaurante y nuevamente el local queda en alquiler para que el ciclo se vuelva a repetir.
Recorrido del tren: Un tren larga distancia con diferentes destinos: Un tren (oxalacetato) abre las puertas y deja entrar una cantidad de gente determinada (acetil-Coa). Luego del viaje comienzan las diferentes paradas, estas paradas vendrían a ser las enzimas en el ciclo que "fuerzan" a que la gente se baje del tren, es decir son las que permiten que se vayan perdiendo los carbonos de la molécula de ácido cítrico. Llegando a la terminal, el tren esta casi vacío y esta listo para realizar un nuevo viaje con un grupo de personas diferentes (una nueva molécula de acetil-Coa).
Grupo 4
Si bien el resumen está algo incompleto y al principio es confuso (además de ser difícil de seguir por los contrastes de letras y fondos casi iguales), las analogías están muy buenas y ayudar a "imaginar" el ciclo de Krebes...
ResponderEliminarLa seguimos...
Salu2!
Pablo
Muchas Gracias! No sabemos que pasó con las letras.
ResponderEliminar