Proteínas en la Argentina: La carne, Leche y sus derivados
En este trabajo vamos a ver la “posición”, la importancia de las proteínas tanto en el mercado como en la población de la Argentina. Para empezar a tener una idea primero vamos a definir que es una proteína.
Las proteínas son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces péptidos. La cantidad diaria recomendada de proteínas ronda 0,8 g por kilo de peso al día en adultos. En niños aumenta a 1,2 gramos por kilo de peso cada 14 horas, y en deportistas puede llegar hasta 2 kilogramos.
Los alimentos que más contienen proteínas están por ejemplo, las carnes como la de vaca, pescado, pollo y cerdo, la leche y sus derivados como el queso parmesano, el huevo y así muchos más.
La carne
En la Argentina hay un consumo de carne de 127 kilos anuales por habitantes, ya sea de aves, cerdos, vacunos y otras. La cantidad de proteínas siempre varia según el animal y según el corte de la carne.
La carne vacuna es la más consumida en el país con unos 60,7 kilos anuales por habitantes, en una carne magra posee más cantidad de proteínas, pero siempre oscila entre 20 y 25 gramos de proteínas cada 100 gramos de la carne.
La carne de pollo es la segunda más consumida en el país con unos 45,8 kilogramos anuales por habitantes, está entre los 22 y 27 gramos de proteínas por cada 100 gramos de la carne.
La carne de cerdo se consume en el país unos 11,5 kilogramos anuales por habitante, una enorme diferencia comparando con las otras dos carnes, en cuanto a las proteínas por cada 100 gramos de carne que posee, está entre 22 y 25 gramos.
La carne de pescado es la menos consumida por los argentinos con unos 9 kilogramos anuales por habitantes, aunque no sea demasiada cantidad de proteínas el pescado es muy saludable en otros aspectos, los valores de proteína van de 15 a 24 gramos cada 100 gramos de la carne, en estas influye que pescado es y no tanto el corte.
La leche y sus derivados
La leche en Argentina tiene mucha oferta y demanda, se consumen 210 litros de leche por persona, pero esto no solo toma la leche líquida sino también sus derivados, como el queso, el yogur, la ricota entre otras. El consumo de leche fresca por persona anual es de unos 45 litros no es lo recomendado (unos 100-150 litros de leche per cápita es lo recomendado). En cambio el queso tiene un buen número, 12 kilogramos por persona anualmente en la Argentina.
La leche (de vaca) posee entre 2 y 3,5 gramos de proteínas por 100 gramos
El queso (de leche de vaca) depende mucho del tipo de queso pero va entre 15 a 30 (la mayoría).
Interesante post...
ResponderEliminarPresenta las proteínas y las pone en un contexto nutricional que nos ayuda a empezar a reflexionar sobre qué (y cuánto) comemos...
La seguimos...
Salu2!!!
Pablo
Esta bueno, plantea la idea de la cantidad de alimento con proteínas que consumimos regularmente y que no nos damos cuenta o paramos a pensar siquiera :)
ResponderEliminarGracias mire! Era la idea del post
EliminarEstá bueno! Hasta ahora, el único post que habla de las proteínas desde el punto de vista nutricional y centrándose en la Argentina. Me sorprendió mucho el dato de hasta cuántas poteínas tienen que consumir los deportistas por día, muy interesante.
ResponderEliminarSaludos!! :)
Me alegro que te haya resultado interesante, gracias por comentar luna :)
ResponderEliminarMuy bueno! Me gusta que nos hayan dado datos interesantes sobre las cosas que consumimos diariamente! Además unifica el tema de proteinas con la orientacion del colegio! Excelente
ResponderEliminarGracias Cami!!
EliminarEsta muy piola chicooss! mas que nada por los datos y características de todo de lo que consumimos y siempre hablando de las proteínas que los conforman
ResponderEliminarGracias!
Eliminar